Optimismo de los mercados favoreció a los fondos riesgosos en julio – Tu Guía Vital

Optimismo de los mercados favoreció a los fondos riesgosos en julio

11

Julio fue un mes en general positivo para los fondos de pensiones, aunque el desempeño de la renta fija local golpeó al fondo más conservador. Los fondos A, B, C y D gestionados por AFP PlanVital ganaron 7,17%, 5,29% 2,61% y 0,20% respectivamente, mientras que el fondo E tuvo un retorno negativo de -0,99%.

El mejor panorama inflacionario a nivel global, recortes de tasas en Latinoamérica y una reducción en los temores de recesión impulsaron a los instrumentos de renta variable nacionales y extranjeros, beneficiando a los fondos más riesgosos. Los fondos A, B y C se vieron favorecidos principalmente por el retorno positivo de la Renta Variable Chile, Renta Variable Emergente Ex Chile, Renta Variable Desarrollada y el Dólar.

En cambio, el desempeño de los fondos D y E, que tienen una mayor parte de su cartera invertida en Renta Fija Chilena, se vio afectado por caídas en la Renta Fija Local de Gobierno y Corporativa, debido a una sobrerreacción de venta y baja liquidez de instrumentos de renta fija ante el inicio de recortes en la tasa de política monetaria por parte del Banco Central de Chile.

¿Qué influyó en los mercados internacionales?

Los datos de inflación de Estados Unidos fueron mejores que lo esperado, confirmando una tendencia más clara a la baja, y las cifras de crecimiento económico en el segundo trimestre superaron las expectativas. Además, los estados financieros publicados por las empresas estadounidenses han sido mejores que lo esperado.

Al entusiasmo también contribuyó el anuncio en China del compromiso del politburó de dar mayores estímulos en el segundo semestre, con foco en el sector inmobiliario, deuda de gobiernos locales y demanda interna. En Europa, la presidenta del Banco Central Europeo moderó su tono y consideró posible una pausa en el ciclo de alzas de tasas en la siguiente reunión, dependiendo de los próximos datos de inflación.

¿Cuáles fueron los factores más relevantes a nivel local?

El dólar se apreció con fuerza, pese al aumento en el precio del cobre provocado por las expectativas de estímulos en China. Esto fue contrarrestado por el alza de tasas de la Reserva Federal y el inicio en el ciclo de recorte de tasas por parte del Banco Central de Chile (BCCh).

El BCCh comenzó el ciclo de bajas en la Tasa de Política Monetaria (TPM), con una reducción de 100pb, por encima de las expectativas del mercado, lo que dejó la TPM en 10,25%. Esto alimentó un alza en el mercado accionario, con una subida de 10,66% en el IPSA durante julio.

En el comunicado, el BCCh argumenta que la inflación se ha reducido más rápido que lo previsto en sus proyecciones, la actividad económica sigue su proceso de ajuste y que la TPM acumulará una reducción mayor a la considerada en el escenario central.

La decisión del BCCh también movió el mercado cambiario, donde el dólar ya venía mostrando señales de fortalecimiento. La divisa estadounidense se apreció 3,13% respecto del peso chileno en el mes.

La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro. Infórmate sobre la rentabilidad de tu Fondo de Pensiones, las comisiones y la calidad de servicio de las AFP en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones www.spensiones.cl.


¿Tienes alguna duda o comentario?

Te invito a que me visites en planvital.cl y así poder resolver todas tus dudas.

Post relacionados

Últimas noticias

11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
%d