Junio cerró con resultados positivos, con ganancias en todos los fondos gestionados por AFP PlanVital. El mes estuvo marcado por las señales de los bancos centrales, en particular la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) respecto del futuro de las tasas de interés luego de un periodo de ajustes para contener la inflación.

Los fondos A y B se vieron favorecidos principalmente por el retorno positivo de la Renta Variable Desarrollada (4,18%), Renta Variable Emergente Ex Chile (3,04%) y Renta Variable Chile (2,62%) debido a señales de moderación del alza de tasas de la Reserva Federal, posibles recortes de tasas en Latinoamérica y una reducción en los temores de recesión. Así, el Fondo A tuvo un retorno de 2,5% y el fondo B 2,18%.
También tuvieron un buen desempeño los fondos C, D y E, que están expuestos en mayor medida a renta fija chilena, con retornos de 1,89%, 1,72% y 1,55% respectivamente. En este comportamiento incidió el aumento de 1,70% en la Renta Fija Local de Gobierno y el alza de 1,59% en la Renta Fija Local Corporativa, debido a una caída en las expectativas de inflación y el posible inicio de un ciclo de recorte de tasas por parte del Banco Central de Chile.


Las señales de los bancos centrales
La reunión de política monetaria de la FED acaparó la atención de los mercados en junio. El banco central estadounidense se decidió hacer una pausa en el alza de tasas, lo que a primera vista fue bien recibido por los operadores e hizo subir las acciones. El efecto se fue diluyendo luego de que se difundieran las nuevas proyecciones de la FED para este año, que muestran que la tasa de política monetaria podría llegar a un nivel superior al previsto en marzo pasado, y de que se publicara una corrección al alza en la inflación subyacente.
En discursos posteriores a la reunión, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, confirmó que los miembros del Comité Federal de Mercados Abiertos del emisor consideran apropiado seguir subiendo la tasa y que la lucha contra la inflación no ha terminado. A pesar del tono restrictivo en el mensaje del presidente de la FED, los mercados mantuvieron el optimismo respecto del término del ciclo de alzas y, junto a datos que muestran una actividad económica resiliente, dieron impulso al mercado accionario.
En la eurozona, el Banco Central Europeo decidió subir la tasa en 25 puntos base, como esperaban los mercados financieros. Christine Lagarde, presidenta del BCE, confirmó que es probable que la institución siga subiendo la tasa para controlar una inflación subyacente que se mantiene en niveles elevados, aun cuando la Unión Europea se encuentra en una leve recesión.
En contraste, el Banco Popular de China decidió recortar las tasas de corto y mediano plazo, para hacer frente a datos de actividad que siguen bajo las expectativas y muestran una débil demanda interna. El banco central chino espera que los menores intereses den un impulso a la economía, lo que impulsó la renta variable emergente.
A nivel local, el dólar se mantuvo cercano a los $800 sin grandes variaciones, a pesar de que hubo un aumento en el precio del cobre por las expectativas de futuros estímulos al sector inmobiliario en China alimentados por las tasas más bajas. El entusiasmo por esta medida fue contrarrestado por el tono más restrictivo de la Reserva Federal.
Finalmente, el Banco Central de Chile mantuvo su Tasa de Política Monetaria (TPM) en 11,25%, pero indicó que, si la inflación sigue la tendencia bajista de los últimos meses, podría haber un recorte de la TPM en el corto plazo. Esta posibilidad dio un impulso al mercado accionario chileno y generó una reducción en las tasas de interés en sus distintos plazos, lo que contribuyó a la rentabilidad positiva de los fondos. No obstante, los datos de actividad económica siguen en su proceso de ajuste con caídas en todos los sectores y la tasa de desempleo que anotó su séptimo aumento anual.
La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro. Infórmate sobre la rentabilidad de tu Fondo de Pensiones, las comisiones y la calidad de servicio de las AFP en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones www.spensiones.cl.

¿Tienes alguna duda o comentario?
Te invito a que me visites en planvital.cl y así poder resolver todas tus dudas.