Mayo no fue un buen mes para los fondos de pensiones, que terminaron con descensos moderados.
Los fondos A y B se vieron afectados por el mal desempeño de los mercados emergentes a consecuencia de débiles datos económicos en China. El aporte de la renta variable chilena y del dólar contribuyó a moderar las bajas, de modo que el Fondo A gestionado por AFP PlanVItal cerró el mes con una variación de -0,08% y el B, de -0,21%.
La renta fija chilena perjudicó a los fondos C, D y E, que mostraron descensos inferiores a 1%. La renta fija local de gobierno bajó, lo mismo que la renta fija local corporativa, ante las expectativas de que el Banco Central mantenga sin cambios la tasa de política monetaria.


Reunión de la Fed y expectativas
El mercado estuvo atento a la reunión de mayo de la Reserva Federal, en la cual los miembros del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, el comité de política monetaria) decidieron subir la tasa de interés en un cuarto de punto. El comunicado posterior repasó la situación de la banca del país luego de los problemas recientes de los bancos regionales, lo que hace previsible que la salud del sistema bancario sea una variable que tomará en cuenta en sus próximas decisiones, junto con los datos de actividad económica.
Las expectativas de una posible pausa en el ajuste monetario y eventuales recortes más adelante en el año alimentaron el apetito por riesgo. Sin embargo, el optimismo se fue diluyendo a lo largo del mes por las dudas respecto de las negociaciones para subir el límite de la deuda estadounidense, y por datos que mostraron la resiliencia del consumo interno. En la medida en que la demanda interna siga fuerte, la inflación tiene más posibilidades de mantenerse, lo que podría llevar incluso a una nueva alza en la próxima reunión del FOMC.
En China, los datos de actividad han estado bajo las expectativas del mercado, con un sector manufacturero que se contrae y los servicios estancados. Eso refleja una demanda débil y menor dinamismo de la economía tras el fin de las restricciones sanitarias.
A nivel local, el dólar se apreció levemente, debido a una baja en el precio del cobre. En el precio del metal influyeron el desempeño en China y las expectativas de alzas de tasas en EEUU que se abrieron hacia fines de mes.
Finalmente, los últimos datos de actividad en Chile muestran una desaceleración en la actividad económica y una tasa de desempleo en aumento. No obstante, el resultado de las elecciones del consejo constitucional podría llevar a una propuesta constitucional sin grandes cambios respecto a la actual. Esa expectativa generó un impulso en la renta variable nacional.
La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro. Infórmate sobre la rentabilidad de tu Fondo de Pensiones, las comisiones y la calidad de servicio de las AFP en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones www.spensiones.cl.

¿Tienes alguna duda o comentario?
Te invito a que me visites en planvital.cl y así poder resolver todas tus dudas.