A medida que la digitalización crece, también lo hace el riesgo de sufrir el robo de información sensible, como cuentas o contraseñas.
La posibilidad de realizar trámites por internet, recibir información por correo electrónico o directamente al teléfono móvil ya forma parte de nuestras vidas. Es cómodo y conveniente, al punto de que a veces nos preguntamos cómo lo hacíamos antes, en esos días en que para el trámite más simple era necesario programarse con tiempo.
Pero, así como cuidamos la billetera en la calle, hay que cuidar los datos personales en Internet. El phishing es el nombre que recibe una forma particular de engaño, en que delincuentes utilizan la tecnología para simular que son entidades legítimas o de confianza para obtener información de una persona. Si lo consiguen, pueden robar dinero de las cuentas del afectado o suplantarlo, por ejemplo, para pedir un crédito.
Casos habituales son mensajes o llamados para avisar que se ha ganado un premio (por el que no se estaba concursando) o para decir que una institución conocida está actualizando su base de datos y entre las preguntas se las arreglan para pedir contraseñas.

¿Cómo cuidarse?
- Poniendo mucha atención. Los correos o mensajes pueden tener faltas de ortografía, la dirección de correo no corresponde, o contiene palabras que no son de uso habitual.
- No pinche enlaces en correos no solicitados o que informen de trámites que no ha realizado.
- Mantenga actualizado el software antivirus.
- Cualquier cosa que parezca demasiado buena para ser cierta (un premio de millones por una recarga telefónica de pocos miles) debe revisarse con cuidado. Es muy poco probable ganar concursos en los que no se está participando.
- Recuerde escribir directamente el sitio web oficial que desea visitar, en lugar de hacer clic a enlaces. Estos podrían ser sitios fraudulentos que intentarán engañarlo.
AFP PlanVital nunca pide claves de acceso por teléfono, por correo electrónico ni SMS. Las transacciones como traspaso de fondos o giros de cuentas voluntarias, o incluso solicitudes de certificados, deben ser siempre iniciados por el afiliado o pensionado.

¿Tienes alguna duda o comentario?
Te invito a que me visites en planvital.cl y así poder resolver todas tus dudas.