La recuperación de cotizaciones declaradas y no pagadas es clave para que al momento de pensionarse el afiliado no se sorprenda con lagunas previsionales por periodos en los que sí trabajó.
Rentabilidad y comisión son los primeros factores que se miran al comparar las Administradoras de Fondos de Pensiones. AFP PlanVital ha sido líder en rentabilidad en los últimos doce meses y tiene una comisión bajo la media de la industria. ¿Pero sabías que además lidera en calidad de servicio?
Aunque a primera vista no estén relacionados, uno de los indicadores de calidad de servicio que da seguimiento la Superintendencia de Pensiones incide directamente en tu ahorro: la recuperación de deuda previsional.

Si un empleador no paga las cotizaciones de sus trabajadores, se genera una deuda previsional que debe ser declarada. Las administradoras tienen la obligación de realizar todas las gestiones para recuperar esas cotizaciones adeudadas con intereses y reajustes y enterarlo en la cuenta individual del trabajador.
En concreto, la deuda previsional recuperada por Planvital y que nos posiciona en primer lugar respecto de la Industria de AFP, corresponde a la división del monto de las cotizaciones recuperadas de las Declaradas y No pagadas (DNP), en el segundo y tercer mes posteriores al mes en que se genera la deuda, por el monto de las DNP pendientes de pagar por el empleador al final del primer mes. Los resultados se expresan en porcentaje y es un reflejo de la efectividad de las gestiones que realiza la cobranza de la AFP en el período de cobranza prejudicial previas a un juicio (el cual tiene una duración total de 180 días)
AFP PlanVital ha conseguido los primeros lugares en monto de deuda recuperada de manera sostenida desde el segundo semestre del año 2021 y todo el año 2022, con una efectividad superior a la del promedio de la industria. El indicador lo publica mensualmente la Superintendencia de Pensiones en el sitio Infórmate y Decide, para que los trabajadores tengan a la vista los datos que necesitan para tomar la mejor decisión, lo que podrás revisar ingresando al sitio de la Superintendencia de Pensiones https://www.spensiones.cl/infoafp.

¿Qué puede hacer el afiliado para evitar cotizaciones impagas?
Es importante que revise que todas sus cotizaciones se encuentren al día. Puede verificar el pago a través del certificado de cotizaciones disponible en su sucursal virtual o la cartola cuatrimestral que envía la AFP. Además, en PlanVital mandamos una cartola digital mensual, notificando si existe alguna cotización impaga. Otra opción es consultar con el RUT del afiliado en la sección “Consulta Deuda Previsional” del sitio web de la Superintendencia de Pensiones.
Es importante saber que el empleador tiene la obligación de pagar la cotización dentro de los 10 primeros días del mes en curso respecto al mes anteriormente trabajado. Si se atrasa, se le aplican reajustes, intereses y multas, con el fin de resguardar los ahorros del afiliado.
¿Eso lo pueden realizar sólo las AFP, puede hacer algo el afiliado?
El afiliado puede reclamar a su entidad previsional respectiva para que inicie la cobranza correspondiente. Para ello, debe aportar antecedentes de respaldo como liquidaciones de sueldo, contrato y finiquito, entre otros.
¿Qué pasa si la deuda previsional es de un antiguo empleador?
Si un afiliado registra cotizaciones impagas, no pierde su derecho de cobrarlas a su exempleador. Sin embargo, la ley establece un plazo de prescripción que extingue las acciones para el cobro de las cotizaciones adeudas y es de cinco años, a partir del término de la relación laboral. Por ello, al cambiar de trabajo, es clave verificar el pago de cotizaciones y, si existe deuda, solicitar a la AFP que realice las gestiones de cobranza respectivas.
¿Qué ocurre si despiden al trabajador y tiene cotizaciones impagas?
En caso de que se le adeuden cotizaciones al trabajador al momento del despido este podría declararse nulo. La Ley 19.631, también conocida como Ley Bustos, exige a los empleadores tener pagadas todas las cotizaciones previsionales correspondientes al trabajador antes de poner fin al vínculo laboral.
La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro. Infórmese sobre la rentabilidad de su Fondo de Pensiones, las comisiones y la calidad de servicio de las AFP en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones www.spensiones.cl.

¿Tienes alguna duda o comentario?
Te invito a que me visites en planvital.cl y así poder resolver todas tus dudas.