La renta variable desarrollada en particular tuvo un buen desempeño, gracias a señales de que la Reserva Federal de EEUU podría moderar sus acciones hacia fines de año.
Octubre fue un mes positivo para los fondos previsionales gestionados por AFP PlanVital. Los fondos A, B, C, D y E rentaron 0,67%, 0,59%, 1,13%, 2,06% y 2,37%, respectivamente.
Miembros del comité de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (banco central) manifestaron su inquietud por la acumulación de alzas de tasas de interés en ese país y el impacto que podrían tener en la actividad económica. Eso fue interpretado por los mercados bursátiles como una señal de moderación, lo que generó optimismo respecto de la evolución de la economía y las perspectivas para las empresas estadounidenses. Así, la renta variable desarrollada y nacional explican gran parte del desempeño de los Fondos A y B de AFP PlanVital.
El retorno del Fondo C fue resultado de la combinación de la renta variable desarrollada y nacional y la renta fija nacional, mientras que la rentabilidad de los Fondos de pensiones tipo D y E obedeció, sobre todo, al retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta fija nacional. En octubre hubo una caída en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija nacional, lo que implicó un aporte a la rentabilidad de estos fondos por la vía de las ganancias de capital.
La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro. Infórmese sobre la rentabilidad de su Fondo de Pensiones, las comisiones y la calidad de servicio de las AFP en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones http://www.spensiones.cl.

¿Tienes alguna duda o comentario?
Te invito a que me visites en planvital.cl y así poder resolver todas tus dudas.