Los fondos de pensiones en general tuvieron rentabilidades negativas en agosto, debido al impacto sobre la actividad económica que tiene el combate contra la inflación.
Agosto no fue un buen mes para los fondos de pensiones, debido al mal desempeño de los mercados accionarios desarrollados y del dólar estadounidense. A nivel local, el avance de las acciones no alcanzó a compensar el efecto de las mayores tasas de interés en la renta fija nacional. Así, los fondos A, B, C, D y E rentaron -2,29%, -1,77%, -1,26%, -0,88% y -1,06%, respectivamente, en el mes.
No obstante, al mirar la variación en doce meses la variación nominal en los fondos B, C, D y E es positiva y AFP PlanVital lidera en rentabilidad en todos los multifondos.
¿Por qué ocurrió esto? El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (banco central), Jerome Powell, reiteró su compromiso contra la inflación y admitió que era más persistente de lo que habían pensado. Esto hace pensar que el ciclo de alzas de tasas podría continuar hasta el próximo año. Mayores tasas de interés combaten la inflación haciendo más caros los créditos y frenando la actividad económica – lo que tiene un efecto negativo sobre las expectativas de ganancias de las empresas, y, por lo tanto, sobre los precios de las acciones.
El conflicto entre Rusia y Ucrania persiste y ha crecido la tensión por el suministro de gas de Rusia a la Unión Europea, ya que nuevos recortes podrían aumentar los problemas energéticos y las probabilidades de una recesión en Europa. En China, el tercer motor de la economía global junto con EEUU y Europa, el gobierno lanzó un nuevo paquete de estímulo para impulsar el crecimiento en el segundo semestre.
En resumen, la economía a nivel global continúa mostrando signos de enfriamiento debido al tono más restrictivo de los bancos centrales y menor confianza de los consumidores. Como señal positiva, el IPC de EEUU mostró una variación cero el mes pasado, gracias a la caída en el precio de la gasolina, pero se mantiene en niveles históricamente altos.
A nivel local, el Banco Central continúa con su programa de intervención cambiaria, lo que ha acotado la volatilidad del dólar y favoreció al mercado bursátil chileno en el mes de agosto. No obstante, los últimos datos de actividad confirman la desaceleración del consumo y otros componentes de la economía. Además, el PIB del segundo trimestre mostró un crecimiento cero respecto del primer trimestre.
En este contexto, hubo rentabilidades negativas en la Renta Variable Desarrollada y el Dólar que afectaron a los fondos A, B y C, sin que las ganancias en Renta Variable Chile y Emergente (Ex Chile) pudieran mitigar por completo el impacto. Los fondos D y E, más expuestos a renta fija, tuvieron retornos negativos por la Renta Fija Gobierno USA y la Renta Fija Chilena Corporativa y Gobierno – principalmente como consecuencia de las alzas en las tasas de interés que buscan contener la inflación.
La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro. Infórmese sobre la rentabilidad de su Fondo de Pensiones, las comisiones y la calidad de servicio de las AFP en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones http://www.spensiones.cl.

¿Tienes alguna duda o comentario?
Te invito a que me visites en planvital.cl y así poder resolver todas tus dudas.