Los fondos de pensiones cerraron abril con ganancias, gracias al alza del dólar y a la renta fija chilena.
Los mercados en general atravesaron un periodo de mucha volatilidad en abril, debido a múltiples factores que siguen afectando las perspectivas económicas. No hubo avances en las negociaciones entre Rusia y Ucrania y la guerra se arrastra por más de dos meses, lo que impacta en los precios internacionales de energía y alimentos. Las sanciones económicas contra Rusia también impactan a los países europeos que las imponen, ya que los obliga a abastecerse con otros proveedores y muchas empresas deben buscar otros mercados para sus productos. China intensificó las medidas contra el covid, con nuevas cuarentenas, lo que está frenando su actividad y contribuye a que se mantengan los problemas en las cadenas internacionales de transporte. Los mercados en general siguieron con una alta volatilidad (movimientos bruscos en los precios de los activos financieros) debido a la continuación del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. La situación ha mantenido elevados los precios de la energía (petróleo y gas) y de materias primas (principalmente alimentos como trigo y otros cereales), lo que está generando una inflación superior a la esperada a nivel global. La comunidad internacional ha endurecido las sanciones sobre Rusia, lo que está dañando su economía, pero la invasión se mantiene.
En este escenario, el retorno obtenido por el dólar, que subió 8,55% en el mes, compensó las caídas de la renta variable global en los fondos A, B y C, que cerraron con ganancias. Los fondos D y E, que están expuestos en mayor medida a Renta Fija Chilena, se vieron beneficiados por la Renta Fija Corporativa, que ganó 2,41% y por la Renta Fija Gobierno, que subió 0,24%.

¿Tienes alguna duda o comentario?
Te invito a que me visites en planvital.cl y así poder resolver todas tus dudas.