Febrero fue un mes mixto para los fondos de pensiones. Los fondos A, y B tuvieron variaciones negativas de 1,1% y 0,53%, respectivamente, afectados en mayor medida por las pérdidas experimentadas por la Renta Variable Internacional Desarrollada (-1,61%) y Emergente (-0,76%) y la Renta Variable Local (-2,71%), a lo que se agregó el retorno negativo de 0,51% del dólar en este periodo.
Los fondos C, D y E, que están expuestos en mayor medida a Renta Fija Chilena, pudieron más que compensar las caídas de la Renta Variable y el Dólar, gracias al buen desempeño de la Renta Fija de Gobierno con una ganancia de 3,12% y de la Renta Fija Corporativa Chilena con un avance de 1,93% en el mes.
La conflagración ha causado alzas en los precios internacionales de la energía y las materias primas, debido a que Rusia es un gran proveedor de gas y petróleo y Ucrania de granos. Esto está generando niveles de inflación superiores a los esperados a nivel global, en un contexto de precios que ya venían al alza. Pese a los eventos en Ucrania, la Reserva Federal continua con su intención de subir la tasa de interés en su reunión de política monetaria de marzo, en un esfuerzo por contener la inflación en Estados Unidos.
A nivel local, la inflación de enero de 2022 llegó al 7,7% con respecto al mismo mes del año anterior, ubicándose en la parte alta de las proyecciones del Banco Central. Por esa razón, se espera que el Banco Central de Chile continúe subiendo la Tasa de Política Monetaria en sus próximas reuniones.

¿Tienes alguna duda o comentario?
Te invito a que me visites en planvital.cl y así poder resolver todas tus dudas.