Las AFP se quedan con mi plata
Esta afirmación es errónea. Toda la plata ahorrada en las AFP les pertenece a los trabajadores, por Ley. También por Ley se establece que su uso está destinado exclusivamente al pago de pensiones, salvo aquellas excepciones incorporadas en la normativa como es el caso de la pensión anticipada por enfermedad terminales.
Lo que busca la Ley es asegurar que el dinero ahorrado por el afiliado sirva para una futura pensión, la que recibirá mes a mes cuando cumpla la edad legal de jubilación (60 años las mujeres y 65 años los hombres) o antes en caso de una jubilación anticipada.
Puede haber variaciones en el saldo de tu cuenta porque las AFP invierten tus ahorros y en estas inversiones hay alzas y bajas. ¡No te preocupes! En el mediano y largo plazo, las AFP han hecho crecer los fondos de los afiliados. Toda la rentabilidad que obtienen las AFP por la inversión de tus ahorros se queda en tu cuenta una vez realizado los descuentos de cobros de administración.
¿Cómo se explican las variaciones?
Cuando una persona ahorra en la AFP, compra una parte del fondo con sus cotizaciones. Esta parte se conoce como “cuota”. Como las cuotas reflejan el precio de los instrumentos en que está invertido el fondo, cambian todos los días, dependiendo de lo que pase en los mercados. Por eso, es recomendable mirar el desempeño de tus ahorros en periodos de por lo menos un año.

¿Tienes alguna duda o comentario?
Te invito a que me visites en planvital.cl y así poder resolver todas tus dudas.